jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
Cine debate al aire Libre
CINE DEBATE AL AIRE LIBRE
PRESENTA:
CASO ROSENDO RADILLA
PACHECO.
Documental
Dirigida por: Gabriel
Hernández Tinajero y Berenisse Vásquez.
Sinopsis: En 1974, el líder comunitario Rosendo Radilla Pacheco -que luchó por
mejorar la salud y la educación en Atoyac, Guerrero- desapareció en un retén
militar. Este caso no resuelto es un ejemplo paradigmático de las acciones
gubernamentales de la guerra sucia, periodo de los años sesenta y setenta en el
que los regímenes autoritarios utilizaron la fuerza militar para sofocar a la
oposición. Actualmente, México enfrenta cargos ante las cortes internacionales
por crímenes de lesa humanidad.
F.F. Y L.
Convoca
COORDINADORA DE MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES Y SOCIALES
NUESTRA AMÉRICA
lunes, 4 de abril de 2011
CINE DEBATE AL AIRE LIBRE
PRESENTA:
Plan Colombia
Martes 5 de Abril de 2011
18:30 Hrs.
Galería Autónoma Che Guevara
Facultad de Filosofía y Letras.
“Plan Colombia, Plan de Muerte” es un documental que, si bien no fue realizado con grandes recursos cinematográficos, logra provocar una profunda reflexión sobre estos acontecimientos históricos que, sin duda, marcarán el futuro de nuestro país.
-------------------------CONVOCAN-----------------------
Colectivo estudiantil Carlos Marx
Galería Autónoma Che Guevara
Movimiento Autónomo Libertario. (M.A.L.)
Movimiento de Solidaridad Nuestra América.
Taller de arte e ideología..(T.A.I)
REPUDIO A LA SEXTA VISITA DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ A MÉXICO
El próximo 6 de Abril el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez visitará nuestro país por sexta ocasión posterior a la masacre de Sucumbíos del 1° de marzo de 2008 en donde fueron asesinados cuatro estudiantes mexicanos, nuestros hijos, Verónica Velázquez, Soren Avilés, Juan González y Fernando Franco. Uribe Vélez es el autor intelectual confeso del asesinato de nuestros hijos y de la tortura y vejaciones cometidas contra Lucía Morett, a la par de desencadenar una férrea persecución política contra ella al saber que es testigo de crímenes de lesa humanidad y de los cuales el expresidente colombiano es responsable.
Repudiamos la invitación realizada por el secretario de Educación Pública Alonso Lujambío a tan siniestro personaje para participar en el Encuentro "Educación y valores para la convivencia en el siglo XXI" en el marco de los 90 años de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Cómo es posible que el asesino confeso de 4 mexicanos y de cometer diversos delitos contra Lucía Morett visite nuestro país con total impunidad?
¿Cómo es posible que la SEP considere como ponente magistral a Uribe Vélez para hablar sobre valores, cuando es el responsable de miles de asesinatos, desapariciones e innumerables delitos cometidos contra el pueblo colombiano?
Llamámos a todas las organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, de Derechos Humanos y al pueblo solidario a que repudiemos la visita de Álvaro Uribe Vélez y para recordarle que desde el 2008 el pueblo de México lo considera una persona non grata. Súmate a las siguientes actividades:
LUNES 4 DE ABRIL A LAS 11:30 AM
CONFERENCIA DE PRENSA EN EL CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CENCOS) UBICADO EN LA CALLE DE MEDELLÍN No. 33 COL. ROMA
MARTES 5 DE ABRIL A LA 1:OO PM
PROTESTA MENSUAL "CADA UNO POR LA JUSTICIA" FRENTE A LA EMBAJADA DE COLOMBIA EN MÉXICO (PASEO DE LA REFORMA #379, CERCA DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA)
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL A LAS 8:00 AM
CONCENTRACIÓN DE REPUDIO A ÁLVARO URIBE VÉLEZ, LA CITA ES EN EL TLALOC DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA PARA PARTIR DE AHI A LA SEDE DEL ENCUENTRO QUE ES EN EL AUDITORIO NACIONAL
¡JUSTICIA PARA NUESTROS HIJOS ASESINADOS POR ÓRDENES DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ!
¡BASTA DE PERSECUCIÓN CONTRA LUCÍA MORETT!
En un refugio guardado en su corazón
Llevan la bandera de Bolívar.
Su rostro la transmite en la sonrisa
Que dejaron en las imágenes del recuerdo.
Hoy desde lo alto suenan las campanas
Ustedes las tocan para mostrarnos el camino.
Juan, Verónica, Soren, Fernando desde lo alto nos miran
Y nos recuerdan que para ser grandes
Hay que saber soñar.
ASOCIACION DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DE SUCUMBIOS ECUADOR
domingo, 13 de marzo de 2011
Pixote. La ley del más débil.
Mención
honorífica en el Festival de San Sebastián de 1981
Mención
honorífica del Festival Fílmico
Internacional de Locarno, 1981
Premio
del Círculo de críticos cinematográficos de Nueva York, 1981
Premio
de la Asociación de Críticos de Los Ángeles, 1981
Premio
Sociedad Nacional de Críticos Cinematográficos de los Estados Unidos de América
1982
Premio
Sociedad de Críticos de Cine de Boston, 1982
Nominada
al Globo de Oro
TÍTULO
ORIGINAL Pixote a lei do mais fraco
AÑO 1981
DURACIÓN 127 min.
PAÍS Brasil.
DIRECTOR Héctor Babenco
GUIÓN Héctor Babenco & Jorge Durán
Basado en la novela Infancîa dos mortos (Hijos de los muertos) de José
Louzeiro
ACTORES Fernando Ramos da Silva (Pixote)
Jorge Julião (Lilica)
Gilberto Moura (Dito)
Marilia Pêra (Sueli)
Tony Tornado (Cristal)
Jorge Julião (Lilica)
Gilberto Moura (Dito)
Marilia Pêra (Sueli)
Tony Tornado (Cristal)
MÚSICA John Neschling
FOTOGRAFÍA
Rodolfo Sanches
GÉNERO Drama – Pobreza
Sinopsis: En las calles
de São Paulo, Brasil, los niños se ven obligados a buscar cualquier medio que
les permita sobrevivir. La ley prohíbe que un menos de 18 años pueda ser
encarcelado, situación que es aprovechada por traficantes, ladrones y otros
criminales para su beneficio. De esta manera, los niños son utilizados para
cometer crímenes, sin que nadie pueda evitarlo. Pixote es uno de estos niños
sin nombre, sin apellidos. Sólo Pixote (chavo, chamaco). Ha vivido en las
calles toda su vida y las conoce como la palma de su mano. Como otros niños,
Pixote vagabundea en medió de prostitutas y tahúres, ganándose la vida como
puede. El instinto de supervivencia lo anima, a pesar de que el destino no le
ofrezca ninguna esperanza, como a ninguno de los otros niños.

El
film trata un tema siempre preocupante la niñez desamparada.
No
hace falta ir muy lejos para saber que esa realidad está ahí, casi a nuestros
pies.
Estos
niños desamparados no sólo recorren las calles de São Paolo, sino que lo hacen
en Ciudad de México, en Bombay, en Medellín y, en muchos, muchos lugares del
Tercer Mundo, donde hacen casi parte del paisaje urbano, para denunciar con su
presencia toda una serie de irregularidades, que nos demuestran, en definitiva,
que la delincuencia tiene una etiología social, ante una sociedad que cierra
los ojos, las puertas, el corazón a un problema causado por un sistema económico
injusto.
Es
increíble que hoy en día en pleno siglo XXI, haya que seguir relanzando
campañas en contra del asesinato de niños, niñas y jóvenes, porque este mal aún
campea por el mundo. ¿Cómo es posible que aún a estas alturas del partido, a
sesenta y un años del estreno de Los olvidados y a treinta años de Pixote haya que seguir abriéndose
investigaciones para pedir justicia por las muertes violentas de niños, ya que
muchos de esos casos ni siquiera son contemplados por la Ley y, al contrario,
muchos de esos crímenes han sido perpetrados por agentes de la policía, los
cuales hacen gala de su oficio, en medio de una casi absoluta impunidad? Tal vez,
en las curvas estadísticas de Tánatos pasen por muertes inexplicables o se
acuse a los propios chicos de ser los criminales de sus compinches, como sucede
en la cinta de Babenco
¿Cómo pasa todo esto después de sesenta y tres
años de la Declaración de los Derechos Humanos?
Estas
cosas ocurren ante la indiferencia de gobiernos, que prometen y no cumplen o no
practican la obligación de impedir este tipo de asesinatos. Es más, muchos de
estos gobiernos fomentan y financian a los denominados grupos de limpieza, para
quitar la vida, a esta supuesta semilla del mal.
¡La
muerte no es una solución a la delincuencia juvenil, que es, en la mayoría de
los casos causada por la sociedad misma!

La
calle en las grandes urbes latinoamericanas es el escenario donde multitud de
niños se ven obligados a sobrevivir por cualquier medio, mientras los pequeños
se ven obligados muchas veces a participar en el mundo de los traficantes, de
los ladrones y criminales, quienes se aprovechan de su condición de impunidad
para cometer delitos por encargo.
En
esta película Babenco explora el impacto de los escuadrones de la muerte de la
milicia brasileña, hecho que suscitara un atentado contra él y que su casa
fuera baleada en dos ocasiones, a pesar de que la cinta tenía el mérito de
haber revivido la moribunda industria cinematográfica del Brasil, para ubicarla
en la panorámica internacional y lo llevaría a lograr que su Pixote, lo
consagrara alrededor del mundo.
Con
este filme, Babenco va hasta el límite para ubicarse en el interregno entre la
realidad y la ficción, para cuya realización el director buscara para protagonizarla
a verdaderos niños de la calle, entre ellos, el extraordinario Fernando Ramos
da Silva, encargado de encarnar al célebre Pixote.

La presentación estará a cargo de Fernando Mamarí
(Documentalista Brasileño)
Martes 15 de Marzo de 2011 19:00 Hrs.
(Documentalista Brasileño)
Martes 15 de Marzo de 2011 19:00 Hrs.
Galería Autónoma Che Guevara.
--------------------CONVOCAN----------------------
Colectivo Estudiantil Carlos Marx
Galería Autónoma Che Guevara
Movimiento Autónomo de Liberación (M.A.L)
Movimiento de Solidaridad Nuestra América
Taller de Arte e Ideología (T.A.I)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)